Aclaremos esto: la espermidina puede ser uno de los nombres más extraños en el mundo de la ciencia nutricional. Pero más allá de su nombre se esconde un compuesto natural que ha despertado un creciente interés en la ciencia y la innovación alimentaria.
La espermidina pertenece a un grupo de compuestos conocidos como poliaminas, presentes en organismos vivos —incluyendo plantas, animales y humanos— y que participan en funciones celulares básicas. A pesar de su nombre, la espermidina no es una sustancia sintética ni un compuesto químico desconocido; se encuentra de forma natural en muchos alimentos y se ha estudiado durante décadas.

¿Qué son las poliaminas?
Para comprender la espermidina, conviene empezar por las poliaminas. Las poliaminas son pequeñas moléculas orgánicas compuestas por múltiples grupos amino. Su nombre se refiere literalmente a su estructura: «poli» significa «muchos» y «amina» se refiere a los grupos químicos basados en nitrógeno.
Las poliaminas se encuentran en todas las formas de vida, desde organismos simples como las bacterias hasta organismos complejos como los humanos. Son conocidas por su presencia en las células, donde pueden interactuar con el ADN, el ARN y las proteínas, lo que las convierte en un componente fundamental de la biología celular.
Las poliaminas comunes incluyen:
-
Putrescina
-
espermidina
-
espermina
Sí, el patrón de nombres es consistente, e igual de extraño. Pero estos compuestos son bastante comunes en el mundo científico y se reconocen desde hace tiempo por su papel en la función y replicación celular.
¿Dónde se encuentra la espermidina?
La espermidina se encuentra de forma natural en muchos alimentos cotidianos. Algunos ejemplos incluyen:
-
Quesos curados
-
Hongos
-
productos de soja
-
germen de trigo
-
Legumbres
-
Brócoli
-
Guisantes
También se puede producir dentro del cuerpo como parte de la actividad metabólica normal. En los alimentos, la espermidina suele encontrarse en pequeñas cantidades, pero en conjunto, está ampliamente presente en diversos alimentos vegetales y fermentados.

¿Cómo se utiliza la espermidina en los suplementos?
La espermidina es una poliamina natural presente en diversos alimentos, incluido el germen de trigo. Ha despertado interés en el ámbito de la suplementación por su presencia en la biología celular y los sistemas internos del organismo. En forma de suplemento, se ofrece comúnmente en cápsulas y puede combinarse con ingredientes complementarios como vitaminas o compuestos vegetales.
Datos interesantes sobre la espermidina
-
La espermidina se descubrió por primera vez en el siglo XVII en (lo adivinaste) el semen, de ahí el nombre.
-
A pesar de su historia de origen, la espermidina se encuentra en una amplia variedad de fuentes vegetales y alimenticias.
-
Es una de las varias poliaminas que existen en casi todos los organismos vivos.
-
La estructura de la espermidina incluye múltiples grupos amino, lo que le da su clasificación.
-
Los hongos, las legumbres y el queso curado son algunas de las fuentes dietéticas naturales más ricas.
-
El extracto de germen de trigo es una fuente popular de espermidina en los suplementos.
-
A menudo se estudia junto con poliaminas relacionadas como la putrescina y la espermina.
-
Las poliaminas se han investigado durante décadas en los campos de la biología y la ciencia de los alimentos.
La espermidina en el mundo de los compuestos naturales
A pesar de su nombre inusual, la espermidina no es ni mucho menos un nicho. Forma parte de una categoría mucho más amplia de moléculas que se mantienen silenciosamente activas en todas las formas de vida. A medida que crece el interés por los compuestos naturales, ingredientes como la espermidina han cobrado protagonismo, no por su novedad, sino por su papel en el marco básico de la biología y la nutrición.
Ya sea que se encuentre en una rebanada de queso añejo o encapsulada en un suplemento moderno, la espermidina representa cómo la ciencia a menudo trae ingredientes inesperados a la conciencia cotidiana.
Como siempre, consulte con su médico antes de tomar cualquier suplemento. Consulte con un profesional si cree que podría necesitar algún suplemento de espermidina o si ya lo está tomando para asegurarse de no exceder las dosis necesarias.